Scroll Top

Exposición Cuerda y corazón

Exposición Cuerda y corazón

Cuándo

1 de febrero de 2025 - 22 de febrero de 2025    
10:00 am - 5:00 pm

Cuerda y corazón es un proyecto de Felipe Talo comisariado por Pilar Soler Montes concebido como un viaje psíquico en donde la exposición se convierten en un espacio simbólico para componer un relato fragmentado que narre una historia autobiográfica y de trasformación.

 

El proyecto se ha divido en tres capítulos que se han mostrado en diferentes lugares:

 

Capítulo 1: Eloem en Nadie Nunca Nada No (durante el mes enero y febrero de 2024 en Madrid),

Capítulo 2: Gintong Panahon en Wouters Gallery (durante el mes de junio y julio de 2024 en Bruselas)

Capítulo 3: Lo camí del sol en la Catedral de Justo (durante el mes de febrero de 2025 en Mejorada del Campo)

 

Introducción: 

Desde mitad del siglo XX hasta nuestros días surgen y se reafirman cada vez con más fuerza los discursos biográficos en el ámbito artístico y literario. Muchos creadores realizan este tipo de trabajos porque les permite mostrar una mirada que subvierte la historia hegemónica y entablan una relación con el espectador de curiosidad y descubrimiento. Quizá esto suceda porque lo biográfico tiene algo de espejo, y nos abre la puerta a la posibilidad de un cambio de papeles de una disolución del yo y el otro.

 

Felipe Talo en este proyecto parte de esa idea de fragmentos biográficos que desarrollaba Roland Barthes. Utiliza biografías de personajes de su familia que podrían funcionar también como autobiografía ya que usa diferentes tiempos y se posiciona dentro y fuera del relato entre dos realidades. Con la intención de convertir lo familiar en simbólico y el espacio expositivo en un lugar que nos permita adentrarnos en un mundo de lejanías, casi mitológico.

 

Desarrollo del proyecto:

Pelo, muerte y memoria

El pelo adquiere desde la antigüedad la cualidad de inmanencia de la existencia del cuerpo o la capacidad de evocar a la persona ausente.

Felipe Talo reconstruirá su historia familiar partiendo de un pequeño cuadro de luto hecho con cabellos que está desde el siglo XIX en la casa familiar de un pequeño pueblo de Asturias.

Este tipo de cuadros se pusieron de moda en la época victoriana como una suerte de reliquias profanas ya que estaban realizados con cabello del difunto que se integraba dentro de la composición.

A la muerte de su tatarabuelo sus dos hijas bordan este cuadro usando el cabello familiar. Este mismo acto lo repitieron al fallecimiento de su madre y de este modo el ritual se repetía.

Este segundo cuadro se rompe y es su desaparición lo que da inicio a este proyecto y permite al artista emprender un viaje a través de la memoria e historias familiares y hacer una reflexión sobre la ausencia.

 

Flores, ofrenda y amor:

Las flores son un símbolo de alegría, amor y agradecimiento. Su delicadeza y fugacidad representan la fragilidad de las emociones humanas.

En el pueblo asturiano que enmarca el escenario de esta historia, sus calles se recubren con alfombras de flores que sus habitantes hacen como ofrenda a la virgen para pedirle protección frente a los peligros del mar, así como bonanza y alegría.

Felipe Talo utiliza la simbología de un lugar para hacer una ofrenda el amor, recreando la intensidad de sentimiento que tienen este tipo de tradiciones donde los acontecimientos se organizan y articulan en un lenguaje no verbal y plenamente simbólico.

Cuaderno, carta y viaje:

Cuerda y corazón es el nombre que aparece en un antiguo cuaderno de cuentas del bergantín Paquito. Con este barco el bisabuelo del artista viajó a Filipinas, en donde tendría a su única hija. Al quedarse huérfana y cumplir la mayoría de edad fue a España para conocer a sus familiares y quedarse a vivir con ellos.

Este cuaderno fue guardado en la casa familiar del pueblo y desata el deseo del autor de recuperar e imaginar lo que ha desaparecido.

Fragmentos de una memoria que sirven para elaborar mensajes y de recrear diferentes relatos simbólicos y conseguir una mitología de un tiempo fuera del tiempo.

Biografías:

Felipe Talo

Felipe Talo (Barcelona 1979) estudia Filosofía y Bellas Artes en la Universidad de Barcelona así como mosaico en la Universidad de Rávena (Italia).

Su trabajo se ha podido ver en exposiciones individuales formando parte de proyectos institucionales así como en galerías de arte en varios sitios de Europa como Metempsicosis: Woman with blue ball en Blanco Projektraum (Berlín 2013), La leyenda negra en Galería Alegría (Madrid 2014), Los extremeños en la Fundación Arranz-Bravo (Barcelona 2016), Hipnosis en Ribot Gallery (Milán, 2016), Confesiones de un amante extremo en Galería Alegría (Madrid, 2018) o Ballastexistenzen en Galeria Picnic (Madrid, 2023).

Participa en diferentes exposiciones colectivas en varios centros y galerías de arte de las cuales destacan Generaciones 2008 en La casa encendida (Madrid), Casa Leibniz en Madrid, 2015, Cuestión de Fe/Cuestion de trozo en el centro del Carmen de Valencia en 2019, Hin und her en Kunsthaus Bethanien en 2023, Self super and hart and kind for eribodi en Krinzinger Galerie en Viena, 2023 o Nuevo Galerismo en Centro Centro en Madrid en 20024.

Actualmente está desarrollando el proyecto Cuerda y corazón comisariado por Pilar Soler Montes, del cual han formado parte sus dos últimas exposiciones individuales Eloem en Nadie Nunca Nada No, en Madrid (enero y febrero de 2024) y Gintong Panahon en Wouters Gallery inaugurado el pasado junio en Bruselas.

Pilar Soler Montes

Pilar Soler Montes es historiadora del arte, investigadora y comisaria independiente. Asesora al programa PICE desde el 2022 hasta el 2024 (Acción Cultural España), ha realizado diferentes exposiciones como La torre invertida. El tarot como forma y símbolo. (2024) en La Casa

Encendida, Histeria. La transgresión del deseo en el TEA de Tenerife (2023), Cabeza de lobo de Blanca Gracia en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (2022), El ojo eléctrico en La Casa Encendida (2019) o Estudio cromático para el Azul para el festival O PhotoEspaña (2015).

Ha colabora con varias instituciones dirigiendo y comisariando proyectos como Estudios de carne y gesto (2024) y Fantasmagorías contemporáneas (2023) dentro del programa Madrid31 de la Sala Alcala 31 de la Comunidad de Madrid y Círculo de Bellas Artes, El archivo invisible en el Centro de Residencias de Investigación FelipaManuela(desde 2020 a 2022), el Programa Chimenea en La Casa Encendida (desde 2018 a 2020) o las residencias para comisarios Tabacalera Estancias del Ministerio de Cultura de España (desde 2018 a 2020).

Ha impartido conferencias y realizado colaboraciones con universidades como La Universidad

Complutense de Madrid (Facultad de Bellas Artes 2022), en La Universidad del País Vasco (Facultad de Bellas Artes UPV-EHU) o la Universidad de Málaga (Facultad de Educación 2022).

Actualmente está trabajando con el artista Felipe Talo en el proyecto Cuerda y corazón del cual han formado parte dos exposiciones, Eloem en Nadie Nunca Nada No, en Madrid (2024) y Gintong Panahon en Wouters Gallery en Bruselas (2024).

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información en su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.